lunes, 24 de marzo de 2014

CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS

CONJUNTO  DE  NÚMEROS  ENTEROS

   Para  poder  trabajar  adecuadamente  con  los  números  enteros (ZZ)  lo  primero  que  debemos  hacer  es  saber  cuáles  son  los  números  enteros  y  cuáles  son  sus  características.


RELACIONES  DE  PERTENENCIA  E  INCLUSIÓN

   Una  vez  que  tenemos  claridad  respecto  a  cuáles  son  los  números  que  conforman  el  conjunto  de  números  naturales  y  sus  subconjuntos  podemos  establecer  con  propiedad  relaciones  de  pertenencia  e  inclusión.

TEORÍA1  

Para  "agarrar  volados"...

VIDEO1
   
PARA  PRACTICAR

QUIZ VIRTUAL1_PROF.GRETTEL_MATE  

CONJUNTO DE NÚMEROS NATURALES

NÚMEROS  NATURALES

   Para  trabajar  adecuadamente  con  los  números  naturales, es importante  que  tengamos  presente  cuáles  son  y  cuáles  son  sus  características.





OPERACIONES  CON  NÚMEROS  NATURALES 

   Para  realizar  operaciones  con  números  naturales  de  forma correcta  se  deben  manejar  adecuadamente  todos  los  algorítmos  que  las  definen.


ADICIÓN (SUMA)

Para  realizar  una  suma, se  debe  empezar  por  colocar  las  cantidades  de  forma  tal  que  queden  completamente  alineadas  las  unidades. Luego, se  empieza  a  sumar  por  columnas  de  derecha  a  izquierda.
 
SUSTRACCIÓN (RESTA)

Se  debe  iniciar  por  colocar  las  cantidades  manteniendo  alineadas  las  unidades. Se  realiza  la  operación  por  columnas, en  dirección  de  derecha  a  izquierda. Hay  que  tener  presente  que  para  poder  ejecutar  la  resta  "el  número  de  arriba  debe  ser  mayor  que  el  de  abajo", por  lo  tanto, cada  vez  que  el  de  arriba  sea  menor  que  el  de  abajo, se  le  debe  pedir  prestado  al  número  de  la  izquierda, de  esta  forma  se  le  suman  10  unidades  al  número  que  se  tenía  inicialmente  arriba  y  así  se  puede  efectuar  la  resta  normalmente.
  
PRODUCTO (MULTIPLICACIÓN)

La  multiplicación  se  realiza  multiplicando  todos  y  cada  uno  de  los  digitos  de  la  segunda  cantidad  por  todos  y  cada  uno  de  los  digitos  de  la  primera  cantidad, se  deben  multiplicar  los  digitos  en  dirección  de  derecha  a  izquierda. Cada  vez  que  se  cambia  de  digito  se  debe  dejar  un  espacio  a  la  derecha.
Una  vez  terminados  todos  los  productos  se   deben  sumar  las  columnas  en  orden  de  derecha  a  izquierda.
 
COCIENTE (DIVISIÓN)

La  operación  se  realiza  tomando  una  cantidad  conveniente  de  dígitos  de  la  primera  cantidad  en  orden  de  izquierda  a  derecha  y  dividirlos  entre  la  segunda  cantidad.


PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6   


 
OPERACIONES  COMBINADAS  CON  NÚMEROS  NATURALES

   Para  realizar  operaciones  combinadas  con  números  naturales  se  debe  respetar  la  prioridad  tanto  de  signos  de  agrupación  como  la  prioridad  en  la  realización  de  las  diversas  operaciones.




PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2 


  TEORÍA  DE  NÚMEROS 

NÚMEROS  PRIMOS

   Para  poder  trabajar  con  los  números  primos  lo  primero  que  se  debe  tener  claro  es  cuáles  son  y  qué  los  caracteriza.


 
NÚMEROS  COMPUESTOS

   Es  importante  tener  muy  claro  cuáles  son  las  características  de  los  números  compuestos  para  poder  identificarlos.

TEORÍA1   

FACTORIZACIÓN

   La  factorización  mediante  el  método  de  primos  consecutivos  es  un  procedimiento  muy  utilizado  para  realizar  ciertas  operaciones, sobretodo  para  calcular  raíces, para  realizarla  correctamente  es  vital  dominar  las  leyes  de  divisibilidad  y  tener  muy  claro  cuáles  son  los  números  primos.





MÍNIMO  COMÚN  MÚLTIPLO

   El  mínimo  común  múltiplo (MCM  ó   mcm)  consiste  en  el  menor  número  existente  que  cumple  con  la  condición  de  que  se  pueda  dividir  entre  los  números  indicados. Para  calcular  el  MCM  de  dos  o  más  números  lo  que  se  debe  hacer  es  factorizar  los  números  simultaneamente  mediante  el  método  de  primos  consecutivos, hasta  que  todos  lleguen  a  1. Este  procedimiento  es  frecuentemente  utilizado  para  resolver  problemas.




MÁXIMO  COMÚN  DIVISOR

   El  máximo  común  divisor (MCD  ó   mcd)  consiste  en  el  mayor  número  existente  que  cumple  con  la  condición  de  que  puede  dividir  a  todos  los  números  indicados. Para  calcular  el  MCD  de  dos  o  más  números  lo  que  se  debe  hacer  es  factorizar  los  números  simultaneamente  mediante  el  método  de  primos  consecutivos, con  la  condición  que  sólo  se  deben   dividir  por  aquellos  números  primos  que  corresponden  a  divisores  de  todos  los  números  dados; popularmente  decimos  que  "se  saca  sólo  lo  que  tienen  igual". Este  procedimiento  es  frecuentemente  utilizado  para  resolver  problemas.






PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6

VIDEO7

VIDEO8