sábado, 8 de noviembre de 2014

ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA

Para  trabajar  de  forma  adecuada  en  este  tema, se  deben  tener  presentes  una  serie  de  conceptos  y  definiciones.



TEORÍA CON PRÁCTICA INTERACTIVA SOBRE VARIABLES Y CLASIFICACIÓN 

TEORÍA4 


PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

IDENTIFICACIÓN  DE  ELEMENTOS  ESTADÍSTICOS  BÁSICOS

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6

VIDEO7

VIDEO8

VIDEO9

VIDEO10


CLASIFICACIÓN  DE  VARIABLES  ESTADÍSTICAS


VIDEO1

VIDEO2

TABLAS  DE  DISTRIBUCIÓN  DE  FRECUENCIAS

VIDEO1
    
VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5
  

 MEDIDAS  DE  TENDENCIA  CENTRAL

Primero  que  nada  es  importante  saber  de  qué  se  está  hablando  cuando  se  menciona  la  frase "medidas  de  tendencia  central"



PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6

VIDEO7
  

sábado, 4 de octubre de 2014

PROPORCIONES

PROPORCIONES

Para  desempeñarse adecuadamente en  este  tema  se  debe  tener  presente  que  hay  dos  tipos  de  proporción:

PROPORCIÓN  DIRECTA
                                                Esta  se  presenta  cuando  los  números  varian  en  el  mismo  sentido, es  decir, si  siempre  que  uno  disminuye  el  otro  también  disminuye  en  la  misma  proporción, o  bien  si  siempre  que  uno  aumenta  el  otro  también  aumenta  en  la misma  proporción.

PROPORCIÓN  INVERSA
                                                Es  cuando  las  cantidades  varian  de  forma  contraria, es  decir, si  siempre  que  una  aumenta  la  otra  disminuye  en  la  misma  proporción, o  viceversa, si  siempre  que  uno  disminuye  el  otro  aumenta  en  la  misma  proporción.

PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6

VIDEO7

VIDEO8

VIDEO9

VIDEO10         


PATRONES, SERIES Y SUCESIONES

PATRONES, SERIES  Y  SUCESIONES

   

PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3


VIDEO4 
 

ANÁLISIS  Y  DEDUCCIÓN  DE  PATRONES


Un  patrón  es  la  ley  de  formación  que  da  origen  a  una  serie  o  sucesión  de  números.
Para  determinar  la  fórmula  correspondiente  al  patrón  de   formación  que  da  origen  a  una  serie  o  sucesión  no  existe  una  "receta  mágica", sino, que  lo  que  se  debe  hacer  es  observar  cuidadosamente  el  comportamiento  de  los  numeros. No  obstante, se  pueden  seguir  algunas  pautas  básicas:

1) Una   de  las  técnicas  más  útiles  para  intentar  determinar  un  patrón  es  realizar  restas, tanto  directamente  con  las  cantidades  como  con  los  resultados  de  las  primeras  restas  o  incluso  de  las  segundas  restas.

2) Si  no  se  encuentra  ninguna  secuencia  o  patrón  a  través  de  las  diferencias, se  puede  intentar  con  productos  o  con  potencias, en  orden  creciente: 2, 3, etc.

3) Algunas  veces, se  debe  observar  muy  cuidadosamente  porque  es  posible  encontrar  fusiones  de  operaciones  en  la  construcción  de  un  patrón.

PARA  "AGARRAR  VOLADOS"...

OBTENCIÓN  DE  LA  FÓRMULA  QUE  DEFINE  UN  PATRÓN

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

 
OBTENCIÓN  DE  TERMINOS  FALTANTES  EN  UNA  SERIE  O  SUCESIÓN

VIDEO1
 

PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO

PUNTOS  EN  EL  PLANO  CARTESIANO

Para  trabajar  con  puntos  en  el  plano  cartesiano  se  debe  tener  muy  claro  que  los  puntos  son  siempre  de  la  forma  (x,y)


PARA  "AGARRAR  VOLADOS"
 
VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3 
 
 DISTANCIA  ENTRE  PUNTOS

Para  trabajar  adecuadamente  en  este  tema, primero  que  nada  se  debe  tener  presente  la  fórmula  para  calcular  la  distancia  entre  dos  puntos.



PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6 
 
 

sábado, 19 de julio de 2014

GEOMETRÍA

CONCEPTOS  GEOMETRICOS  BASICOS

Es   importante  tener  presentes  las  definiciones  y  simbología  de  los  conceptos  geométricos  básicos  y  primitivos.





Para  "agarrar  volados"

VIDEO1
ÁNGULOS

Es  necesario  tener  presente  la  definición, clasificación  y  procedimientos  relacionados  con  los  ángulos.




PARA  "AGARRAR  VOLADOS"  SOBRE  EL  CALCULO  DE  LA  MEDIDA  DE  ÁNGULOS.

VIDEO1
VIDEO2
VIDEO3
 
VIDEO4

RELACIONES  ENTRE  ÁNGULOS




PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2
VIDEO3
VIDEO4
VIDEO5
VIDEO6


VIDEO7

VIDEO8

ÁNGULOS  ENTRE  PARALELAS  


PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2
VIDEO3
VIDEO4  
 


TRIANGULOS


TEOREMAS  RELACIONADOS  CON  ÁNGULOS  EN EL  TRIÁNGULO




PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2
VIDEO3
VIDEO4


CLASIFICACIÓN  DE  TRIÁNGULOS




PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2
VIDEO3


CUADRILÁTEROS 

Se  debe  tener  presente  las  características  de   los  cuadriláteros, especialmente  de  los  paralelogramos.



PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
       

AREA  Y  PERÍMETRO  DE  CUADRILATEROS

Primero  que  nada  se  deben  tener  muy  presentes  las  fórmulas.




RESOLUCIÓN  DE  PROBLEMAS  RELACIONADOS  CON  AREAS  Y  PERIMETROS

PARA  "AGARRAR  VOLADOS"

VIDEO1
VIDEO2
  
VIDEO3

VIDEO4



VIDEO5

VIDEO6

VIDEO7

VIDEO8

VIDEO9

VIDEO10

VIDEO11

VIDEO12

VIDEO13



VIDEO14

VIDEO15